Cualquier persona cuya actividad profesional gire en torno a la investigación científica tiene entre sus tareas principales comunicar sus resultados. Las nuevas tecnologías ponen a nuestra disposición multitud de herramientas para lograr que esa comunicación sea más fluida y amigable. En particular, el uso de programas de diseño gráfico se ha convertido en una necesidad hoy en día. Uno de estas plataformas de diseño gráfico que es cada vez más utilizada en el ámbito científico es Blender (
www.blender.org). Blender un programa de referencia para el modelado 3D incluso en el ámbito profesional, es gratuito, tiene una amplia comunidad de usuarios, está disponible para los sistemas operativos más habituales y es lo suficientemente flexible como para acomodarse a cualquier necesidad.
Este foro nació tras el curso de 10 horas titulado
Visualización Científica con Blender, dirigido a doctorandos y doctorandas de los Programas de Doctorado impartidos en la Facultad de Ciencias Físicas. Se creó como plataforma para intercambiar experiencias y trabajos, así como un lugar para resolver dudas sobre cómo lograr mejores resultados.
Tanto si acabas de comenzar en Blender como si eres usuario avanzado, este foro te da la bienvenida.