Comienzo un hilo dedicado a presentar aspectos del trabajo científico de los participantes en el curso, en los que Blender ha sido de de gran utilidad. Y lo inicio con una fotografía de la presentación que Emilio Nogales, profesor de la Facultad, realizó recientemente en el congreso Nanospain 2022. En ese momento estaba explicando el diseño de un termómetro que opera en escala nanométrica, para lo que tuvo que diseñar la imagen con Blender.
La referencia del artículo donde se recogen los resultados es M. Alonso-Orts, D. Carrasco, J. M. San Juan, M. L Nó, A. de Andrés, E. Nogales, B. Méndez, Small 18, 2105355 (2022) Wide dynamic range thermometer based on luminescent optical cavities in Ga2O3:Cr nanowires (DOI).
Blender en acción
Re: Blender en acción
Portada interior del último número de la revista Nanoscale, correspondiente a un artículo donde las dos primeras autoras son Olga Arroyo y Yuriko Baba, participantes en el curso "Visualización científica con Blender". La referencia del artículo es Olga Arroyo-Gascón et al, Nanoscale 14, 7151 (2022) Persistence of symmetry-protected Dirac points at the surface of the topological crystalline insulator SnTe upon impurity doping (DOI).